A continuación, os presentamos los materiales que utilizaremos para trabajar la Inteligencia Lingüística de nuestros alumnos, en esta actividad en la que desarrollaremos el tema de la oratoria.
Para romper el hielo con nuestros alumnos (recordamos que este año estarán realizando el proyecto alumnos mezclados de diferentes clases y niveles), utilizamos alguna de estas dinámicas para desarrollar habilidades desarrolladas con la expresión oral creadas por Estrella López Aguilar.
Vídeo para tener ejemplo de lo que es un buen orador.
Tras esto, completamos un mural con post-it acerca de los diferentes aspectos que ha utilizado el niño y que son recomendables tener en cuenta a la hora de hablar en público: expresión corporal, postura, técnica vocal, relajación, guion, documentación, esquema,...
Ficha del guion a completar para estructurar la exposición.
Una vez finalizada la actividad, los alumnos rellenan su ficha del pasaporte de los talentos, referente a la Inteligencia Lingüística.
Comienza otro viaje del Proyecto Arco. Esta vez, toma su rumbo hacia el descubrimiento de las diferentes inteligencias a lo largo del curso 2018/2019.
En este año escolar contamos con una novedad: trabajaremos las diferentes inteligencias en grupos heterogéneos que los formarán alumnos de primaria de diferentes cursos. Seguro que el trabajo de todos juntos, enriquece mucho más el proyecto.
Al igual que años anteriores, empezamos este recorrido trabajando la Inteligencia Lingüística.
Bien es sabido hoy en día, que una de las habilidades que ha de tener una persona competente en este Siglo XXI es la capacidad de comunicarse de manera oral y transmitir dichas intenciones a una audiencia o público. Ser un buen orador es un valor que inevitablemente abre puertas en cualquier situación o contexto. Por ello, hemos considerado conveniente trabajar en la Inteligencia Lingüística esta capacidad.
A continuación, os dejamos la infografía que resume la actividad que llevaremos a cabo.
Los chicos mayores de primaria se han esforzado un montón para trabajar la Inteligencia Lingüística. Ellos han preparado y grabado vídeos en los que explican cuales son los lugares en los que más se relajan.
Tras el paso por la Inteligencia Lingüística, los alumnos de 5º de Educación Primaria desarrollaron este talento preparando y grabando vídeos que contenían un videotutoriales acerca de diferentes herramientas y aplicaciones informáticas.
Los chicos de 4º de Educación Primaria han trabajado duro para desarrollar bien la Inteligencia Lingüística. Para poder comprobarlo, se pueden visualizar a continuación los vídeos que han grabado. Ellos, nos hablan sobre su planta, flor o árbol favorito. También han optado por el tema musical y hacer vídeos sobre su disco favorito.
Los chicos de 3º de Educación Primaria han trabajado así de bien la Inteligencia Lingüística. Sus resultado son fantásticos y les podéis apreciar en los siguientes vídeos.
Tras el paso de los alumnos de 1º de Educación Primaria por el viaje de la Inteligencia Lingüística podemos afirmar que su trabajo ha sido excelente. Como prueba de ello, os dejamos los vídeos que han grabado, desarrollando este tipo de inteligencia. En este caso, nos han sorprendido contando unos cuentos maravillosos.
A continuación, os dejamos los materiales que utilizaremos para trabajar la Inteligencia Lingüística, en el que, recordad, nos convertiremos en youtubers.
Para comenzar, veremos unos ejemplos del bueno uso que se le puede hacer a esta plataforma de subida de vídeos.
Youtuber cuentacuentos.
Vídeos recetas.
Youtuber experimentos.
Videotutorial de cómo usar FlipGrid
Tras esto, realizaremos la siguiente rutina de pensamiento, "¿Qué sé?, ¿Qué quiero saber?, ¿Qué he aprendido?" a modo de reflexión teniendo en cuenta el contenido que hemos estado visualizando.
A partir de la segunda sesión, nos pondremos manos a la obra para preparar nuestra intervención "en la red". Para comenzar a elaborar el guión que dará forma al vídeo, tendremos en cuenta una serie de nociones básicas y reglas para que el contenido sea de lo más adecuado posible. Así, hemos elaborado lo que hemos denominado como el "Decálogo del buen Youtuber".
Tras dejar claro las pautas del contenido de nuestro vídeo, llevaremos a cabo el paso previo a la grabación del vídeo: la escritura de nuestro propio guión. Para ello, contaremos con una plantilla que tendremos que completar estructurando nuestras propias ideas.
El primer documento es para utilizar con los más pequeños de primaria, mientras que el segundo, sería para el resto de la etapa.
Recordamos que dicha inteligencia trabaja la capacidad que tenemos para comunicarnos mediante el lenguaje, sea oral o escrito, entre otras cosas. Por ello precisamente, llevaremos a cabo la siguiente actividad, en la que nos convertiremos en youtubers por unos días.
A continuación, os mostramos la infografía de los pasos a desarrollar en la consecución del producto final: ¡Convertirnos en youtuber!
Este curso vamos a comenzar con un proyecto en el área de tutoría que han diseñado las profesoras Sandra Garrido y Sandra Ibañez y lleva por nombre el Proyecto Arco Iris. El proyecto pretende desarrollar vuestros talentos personales a través del trabajo con la Inteligencias Múltiples.
Todo esto supongo que os sonará muy raro y serán para vosotros palabras un tanto extrañas. Para facilitaros el inicio vamos a visualizar un vídeo y realizar una rutina de pensamiento HOT WORD. Con todas las palabras crearemos una nube de palabras que nos acompañe a lo largo de todo el año.
Pues parece que ahora lo vamos aclarando y resulta que no sólo tenemos una inteligencia sino que son ocho y que cada uno podemos destacar en una de ellas, en varias o en todas:
Inteligencia Lingüística.
Inteligencia Lógico - Matemática.
Inteligencia Espacial.
Inteligencia Musical.
Inteligencia Cinético- Corporal.
Inteligencia Intrapersonal
Inteligencia Interpesonal
Inteligencia Naturalista.
Dentro de este primer mes, en nuestro programa de Escuela de Talento, este mes vamos a trabajar la Inteligencia Lingüística - Verbal.
Para ello vamos a realizar una representación que grabaremos en vídeo. Es importante tener claro cómo nos vamos a organizar para llevar a cabo esta tarea:
Vamos a trabajar en parejas.
Vamos a emplear en esta tarea 3 sesiones por lo que será necesario organizarnos bien para llegar a tiempo.
El éxito de la tarea será ir siguiendo los pasos solicitados.
Tema de la representación: Situaciones en las que hacer el bien.
En la primera sesión vamos a realizar una lluvia de ideas y realizaremos un documento en el que queda registrado: los personajes, la introducción, el nudo de la historia y el desenlace. Todo ello descrito de forma general y redactado en un párrafo con títulos para cada parte, quizás el siguiente documento te sirva de ayuda.
En la segunda sesión realizaremos dos tareas importantes para la consecución de nuestra tarea final.
Realizaremos el guión de la escena que vamos a representar. Recordad que todos los miembros del grupo deberéis intervenir más o menos en la misma proporción. A la hora de redactar el guión pondréis el nombre de los personajes antes de cada una de sus partes. Entre paréntesis podréis colocar aquellas cosas de atrezzo que queréis reflejar. Utilizad el mismo documento que en la sesión anterior.
Ensayad la escena para la realizar la representación y grabación en la siguiente sesión.
En la tercera sesión cada grupo representará su escena delante del grupo clase. El profesor o algún compañero grabará dicha representación.
A lo largo de las diferentes sesiones el profesor irá evaluando cómo vas desarrollando y trabajando tu Inteligencia Lingüística mediante la siguiente rúbrica.